El fútbol argentino está de luto. Este miércoles 8 de octubre de 2025 falleció Miguel Ángel Russo, a los 69 años, en su domicilio de Buenos Aires. El histórico entrenador y exfutbolista atravesaba un delicado estado de salud desde hace varios meses y se encontraba bajo atención médica domiciliaria.
Russo había pedido licencia médica a fines de septiembre debido a complicaciones derivadas de problemas urinarios que lo llevaron a varias internaciones en el último tiempo. Si bien algunos medios indicaron que la causa de su muerte fue un paro cardíaco, aún no hubo confirmación oficial por parte de la familia ni de las instituciones deportivas.
⚽ Una carrera marcada por la pasión y los logros
Nacido en Lanús en 1956, Russo desarrolló toda su carrera como futbolista en Estudiantes de La Plata, donde disputó más de 400 partidos y se consagró campeón en dos torneos nacionales.
Como entrenador, dejó una huella profunda en numerosos clubes de Argentina y el exterior. Su máximo logro fue la Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors, junto a figuras como Juan Román Riquelme. También obtuvo la Superliga 2019-20 con el club xeneize y títulos importantes en Rosario Central y Millonarios de Colombia.
A pesar del cáncer de próstata que le diagnosticaron en 2017 —que más adelante se extendió a la vejiga—, Russo continuó su carrera con entereza, combinando tratamientos con la dirección técnica.
🌟 Un legado imborrable
Su estilo de trabajo, carácter sereno y liderazgo lo convirtieron en una figura respetada por futbolistas, colegas y dirigentes. La AFA, Boca Juniors y varios clubes ya emitieron mensajes de condolencias, destacando no solo su trayectoria deportiva sino también su calidad humana.
Los restos de Miguel Ángel Russo serán velados en las próximas horas en Buenos Aires, en una ceremonia íntima para familiares y allegados, según informaron fuentes cercanas a la familia.