Desglosando la temporada de gallardo en River, se puede llamar fracaso?

Matias. A
0

 Contexto previo

Gallardo dirigió a River desde 2014 hasta finales de 2022, logrando 14 títulos oficiales en esa primera era. 



En agosto de 2024 fue presentado como técnico de nuevo de River para iniciar esta segunda etapa. 

Las expectativas eran altísimas: repetir o superar lo logrado anteriormente, tanto local como internacionalmente.

Qué salió mal / por qué se considera un fracaso hasta ahora

1. Rendimiento inferior al ciclo anterior

Según el análisis de Infobae, en 33 partidos de esta segunda etapa Gallardo obtuvo apenas el 57 % de los puntos (14 victorias, 14 empates, 5 derrotas) sin conseguir títulos aún. 

En el comienzo de su anterior ciclo, para la misma cantidad de partidos, había logrado ~72 % de efectividad. 

Esto muestra un claro descenso en rendimiento.

2. Falta de identidad y problemas tácticos

Se detecta en los medios que el equipo no posee la “mística” de eliminatorias que tenía anteriormente bajo Gallardo, además de perder consistencia en su estilo de juego. 

En enfrentamientos clave se han visto errores de planteo, falta de alternativas claras y poca contundencia en momentos decisivos.

3. Derrotas y eliminaciones en definiciones / competencias de mata-mata

Como entrenador, una de sus fortalezas históricas era justamente ganar partidos de eliminación directa (“mata-mata”). Pero en esta segunda etapa, esas debilidades vuelven a aparecer.

Aunque no tengo una lista exhaustiva de cada final o eliminación, los análisis hablan de “varias decepciones” en estas instancias. 

Ejemplo: en eliminatorias recientes, River no ha logrado avanzar con tanta solidez como en su primera era.

4. Presión interna y expectativas no cumplidas

El arranque con “alto riesgo” al volver al club generó mucha expectativa, y el hecho de no ver rápido títulos o definiciones ganadas agrava la percepción negativa. 

Además, aparece la sensación de que algunos jugadores ya no responden igual, o que la gestión debe replantearse. 

Cómo le fue en las últimas definiciones / finales

 El equipo ha tenido eliminaciones en competencias importantes, o bien no ha logrado consolidar su dominio en los momentos de quiebre:

Por ejemplo, los análisis muestran que comparado con su etapa dorada, ahora los “mata-mata” se le complican más.

Se menciona que perdió una final de la Supercopa Internacional 2025 frente a Talleres de Córdoba, lo que refleja el bajón en momentos decisivos. 

Conclusión

Aunque “fracaso” quizá sea una palabra fuerte (porque Gallardo sigue siendo un gran técnico, y la segunda etapa apenas va comenzando con muchos condicionantes) lo cierto es que los resultados y el rendimiento están muy por debajo de lo esperado para un ciclo que arrancó con grandes ilusiones en River.

Las razones principales son la menor eficacia en partidos decisivos, una identidad de juego menos robusta, y la dificultad para cerrar definiciones con éxito.

Si bien no ha sido un desastre total (River sigue siendo competitivo), la brecha entre lo que fue y lo que está siendo es clara, y eso genera insatisfacción.

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Learn More
Accept !
To Top