Yuki Tsunoda y el respaldo psicológico en medio de una temporada crítica en Red Bull

Matias. A
0

 El piloto japonés Yuki Tsunoda atraviesa uno de los momentos más complejos de su carrera en la temporada 2025 de la Fórmula 1. Tras un arranque irregular y resultados poco convincentes con Red Bull Racing, el joven piloto recibió apoyo psicológico y emocional por parte de la escudería, en un gesto poco habitual dentro del programa de pilotos del equipo energético.



Con apenas siete puntos obtenidos en la primera mitad del campeonato y varias actuaciones por debajo del nivel esperado, Tsunoda quedó bajo el foco de la crítica. Sin embargo, lejos de optar por su reemplazo inmediato —una práctica común en Red Bull—, desde la dirección decidieron acompañar su proceso de recuperación emocional.

Según reveló el propio piloto en recientes declaraciones, se le brindó asistencia especializada, incluyendo sesiones con su psicólogo personal, con quien mantiene contacto desde su paso por la Fórmula 2. Además, fue trasladado temporalmente al sur del Reino Unido junto a un fisioterapeuta del equipo para realizar un “reseteo mental y físico”, con el objetivo de recuperar su confianza y rendimiento.

He sentido un apoyo distinto, más fuerte que nunca. Eso me ayudó a recuperar el ritmo”, expresó Tsunoda en entrevistas a medios internacionales. “A veces, cuando me siento emocionalmente decaído, hablo con mi psicólogo. Me ayuda a centrarme y seguir adelante”.

Durante la temporada anterior, el japonés ya había trabajado en el control de sus emociones dentro del coche, lo cual se tradujo en una actitud más madura y equilibrada en pista. Esta evolución fue valorada por el equipo, aunque no resultó suficiente para asegurarse el ascenso definitivo al equipo principal a comienzos de año.

Pese al respaldo, desde la dirección deportiva han sido claros: 2025 es un año determinante para el futuro de Tsunoda. El asesor Helmut Marko catalogó la temporada como “decisiva”, y señaló que el piloto deberá demostrar consistencia y resultados sólidos si quiere conservar su lugar dentro del programa Red Bull más allá de este campeonato.

Tsunoda, de 25 años, es consciente de la presión que lo rodea. Sin embargo, afronta este desafío con una mentalidad renovada y con un acompañamiento que pone en valor el aspecto humano dentro del automovilismo de élite.

“Estoy agradecido por el apoyo que me han dado. No es fácil competir bajo tanta presión, pero estoy dando todo para estar a la altura”, concluyó el japonés, quien busca reinventarse en una temporada que puede marcar un antes y un después en su carrera.

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Learn More
Accept !
To Top