En una final que marcó el cierre de la tercera edición de la Supercopa Internacional, Vélez Sarsfield venció 2 a 0 a Estudiantes de La Plata y se coronó campeón del certamen disputado en el Estadio Libertadores de América, en Avellaneda.
El equipo de Liniers consiguió así un título importante tras varias finales esquivas en los últimos años, y logró tomarse revancha del conjunto platense, que lo había derrotado previamente en la definición del Trofeo de Campeones 2024.
La Supercopa Internacional enfrentó al último campeón del Trofeo de Campeones (Estudiantes) con el equipo que más puntos sumó en la tabla anual de la temporada 2024 (Vélez), en un duelo único. Si bien el torneo estaba originalmente programado para jugarse en el exterior, la AFA decidió trasladar el encuentro a suelo argentino, modificando también la fecha y llevándolo al 8 de julio.
El encuentro, dirigido por Darío Herrera, mostró a un Vélez ordenado, efectivo y dominante en los momentos claves del partido. Con esta victoria, el Fortín sumó su primera estrella en esta competencia, y volvió a festejar un título nacional tras una sequía prolongada.
Medios locales destacaron la solidez del equipo dirigido por Gustavo Quinteros (o el DT actual según confirmación oficial), el planteo táctico y el carácter mostrado ante un rival con el que arrastraba cuentas pendientes.
La consagración de Vélez en la Supercopa Internacional representa no solo una victoria deportiva, sino también un envión anímico de cara a la segunda mitad del año y a las competencias que se avecinan. Para Estudiantes, en tanto, la derrota significó el cierre de una etapa de protagonismo con un sabor amargo.