El Gobierno confirmó el cierre de Vialidad Nacional: detalles, plazos e impacto en las rutas

Matias. A
0

 Buenos Aires, 8 de julio de 2025 – El Gobierno nacional oficializó a través de un decreto la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), organismo histórico encargado del mantenimiento y construcción de rutas en todo el país.


 La medida, enmarcada en el plan de reforma estatal impulsado por el presidente Javier Milei, implica un cambio profundo en el sistema vial argentino y ha generado alarma entre provincias, gremios y usuarios.

¿Qué organismos se disuelven?

Según el decreto, se cierran o absorben en una nueva estructura los siguientes entes:

  • Dirección Nacional de Vialidad
  • Agencia Nacional de Seguridad Vial
  • Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial
  • Comisión Nacional de Regulación del Transporte

Las funciones de planificación, fiscalización y control de rutas pasarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, que centralizará la supervisión de concesiones y licitaciones.

¿Cómo seguirá la gestión de las rutas?

En el corto plazo:

El Gobierno anunció que avanzará con la Red Federal de Concesiones (RFC), un nuevo esquema para licitar más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales adicionales.

La medida se suma a los 700 kilómetros de la denominada “Ruta del Mercosur”, totalizando cerca de 9.300 kilómetros que pasarán a gestión privada en distintas etapas.

Mientras tanto, algunos corredores quedarán sin peaje, con levantamiento de barreras y mantenimiento mínimo a cargo del Estado hasta que se concreten las nuevas adjudicaciones.

Entre los tramos afectados se encuentran rutas claves como la RN12, RN14, RN34 y RN174, utilizadas a diario por miles de transportistas y turistas.

Preocupación de provincias y gremios

La decisión encendió las alarmas de gobernadores y sindicatos:

Mandatarios provinciales de Río Negro, Formosa, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Buenos Aires advirtieron que el deterioro de las rutas podría agravarse por la paralización de obras y la falta de personal especializado.

El sindicato de trabajadores viales STVyARA denunció el “vaciamiento total” del organismo y anticipó movilizaciones y acciones legales para frenar despidos masivos.

Diversas asociaciones de usuarios y familiares de víctimas de accidentes reclamaron garantías sobre el mantenimiento y la seguridad vial.

Próximos pasos y plazos

El cronograma informado por el Ejecutivo contempla:

Publicación oficial del decreto y notificación al personal en los próximos días.

Audiencias públicas entre el 11 y el 13 de julio en localidades bonaerenses como San Miguel del Monte, Junín y San Nicolás para debatir la reconversión de los peajes y el modelo de concesión.

Transición de funciones administrativas y técnicas durante el tercer trimestre del año.

Avance de las licitaciones de la Red Federal de Concesiones a partir de agosto.

Por su parte, varias provincias evalúan presentar recursos de amparo y medidas cautelares para demorar o frenar la implementación del cierre.

El argumento oficial

Desde el Gobierno sostienen que la decisión busca “reducir el gasto público, profesionalizar la gestión y erradicar la corrupción estructural que caracterizó a la obra vial en las últimas décadas”. Según voceros del Ministerio de Economía, la red de concesiones privadas permitirá inversiones sostenidas y mayor eficiencia operativa.

La incertidumbre del futuro

Mientras avanzan las medidas administrativas, el destino de miles de trabajadores y la calidad de la red vial nacional quedan en una situación incierta. Tanto gremios como autoridades provinciales coinciden en que, de no garantizarse el mantenimiento inmediato, podría producirse un deterioro acelerado de las rutas, con riesgo directo para la seguridad vial.

Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Learn More
Accept !
To Top