Avanza el decomiso de bienes a Cristina Kirchner y otros condenados en la causa Vialidad

Matias. A
0

El Tribunal Oral Federal N°2 solicitó actualizar el monto de la pena económica a Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez y otros ocho condenados, lo que podría derivar en el embargo y subasta de propiedades y activos.



En un nuevo capítulo del caso Vialidad, el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) ordenó avanzar con el proceso de decomiso de bienes pertenecientes a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados por corrupción en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

La Justicia solicitó a la Corte Suprema que actualice el valor del perjuicio económico al Estado, originalmente fijado en 84.835 millones de pesos en diciembre de 2022. El nuevo cálculo, ajustado por inflación, podría elevar la cifra a aproximadamente 650.000 millones de pesos, equivalentes a más de 500 millones de dólares al tipo de cambio oficial.

🏦 Bienes embargados y en la mira

El decomiso alcanza a bienes muebles e inmuebles, cuentas bancarias, inversiones financieras, acciones, vehículos y propiedades, tanto en Buenos Aires como en Santa Cruz. La lista incluye activos a nombre de Cristina Kirchner, de sus hijos, y de los empresarios y exfuncionarios involucrados, como Lázaro Báez, José López, y directivos de Vialidad Nacional y Provincial.

El tribunal ya ha identificado cuentas comitentes, propiedades registradas y otros bienes que podrían ser embargados o subastados en caso de que los condenados no depositen voluntariamente el monto exigido.

📜 Condena y procedimiento

El decomiso es solidario: todos los condenados son responsables en conjunto por el total del perjuicio. La Fiscalía, a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola, fue quien impulsó esta medida con el objetivo de recuperar fondos públicos desviados mediante el direccionamiento de 51 obras a favor de empresas de Báez.

Una vez que la Corte establezca el nuevo monto, los condenados tendrán 10 días hábiles para hacer el depósito correspondiente. De lo contrario, el tribunal avanzará con la ejecución forzada del decomiso.

📌 Contexto

La causa Vialidad marcó un hito judicial al convertirse en la primera en la que una vicepresidenta en funciones fue condenada por corrupción. Cristina Kirchner recibió una pena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque el fallo aún no está firme.

En paralelo, la defensa de la ex presidenta sostiene que la condena tiene motivaciones políticas y ha solicitado la revisión ante instancias superiores.

🧮 Cifras clave

Monto original (2022): $84.835 millones

Monto estimado actualizado: ~$650.000 millones

Condenados alcanzados: 9 personas, incluyendo a Cristina Kirchner, Báez y López

Bienes embargados: propiedades, cuentas, acciones, vehículos y más

Este avance judicial refuerza el proceso de ejecución de sentencia y pone el foco en la recuperación del dinero público, algo que hasta ahora no se había concretado en causas de corrupción de esta magnitud.


Publicar un comentario

0 Comentarios
* Please Don't Spam Here. All the Comments are Reviewed by Admin.
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Learn More
Accept !
To Top